Pioneras de la Terapia Familiar y de Pareja
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Panameño de Terapia Familiar y de Pareja rinde honor y pone en alto a pioneras en ambos campos, reconociendo con gratitud su trayectoria, tanto en la teoría y la técnica, así como en la investigación con familias y parejas. Pues sus contribuciones han permitido moldear la terapia familiar y la terapia de pareja.
1. Virginia Satir: Su labor destacó la importancia de la autoestima y la comunicación en todas las familias, así como los aspectos propios de una familia nutricia. Su forma de trabajar con familias se desenvolvió en un modelo de trabajo terapéutico único.
2. Mara Selvini Pallazzoli: Lideró el trabajo, la enseñanza e investigación con familias en Italia. Fue co-creadora de la Escuela de Milán o el llamado "Milan Approach" para la terapia familiar, en conjunto con G. Cecchin, L. Boscolo y G. Prata.
3️. Insoo Kim Berg: Con su esposo Steve De Shazer co-crearon el modelo de Terapia Breve Centrada en las Soluciones, apelando a los recursos de la familia, su forma de cooperar con el proceso psicoterapéutico y una visión alternativa a los problemas de las familias.
4️. The Women’s Project in Family Therapy: Estas cuatro terapeutas (Marianne Walters, Betty Carter, Peggy Papp y Olga Silverstein) que provenían de enfoques sistémicos diferentes, se unieron forjaron un enfoque feminista en la terapia familiar, reflejando la importancia de un enfoque de género para confrontar los sesgos propios de los modelos tradicionales y observar los roles desiguales en las familias.
5️. Cloé Madanes: Una de las líderes de la terapia sistémica estratégica. Sus contribuciones sobre el trabajo con situaciones de violencia, abuso sexual, poder y su redefinición la terapia como una acción social se reflejan en sus obras.
6️. Mónica McGoldrick: Su trayectoria ha remarcado la relevancia del ciclo vital de la familia, así como la influencia de las generaciones en el trabajo psicoterapéutico con familias y parejas. A su vez, acuñó el uso del Genograma trigeneracional, como una herramienta primordial para el diagnóstico y tratamiento.
7️. Nancy Boyd-Franklin: Psicóloga clínica y terapeuta familiar dedicada a la sensibilización y entrenamiento de futuras generaciones en el trabajo con familias afroamericanas. Su obra permite reconocer a la familia y a la cultura como fortalezas y recursos en el trabajo con las minorías étnicas en Estados Unidos.
8️. Julie Schwartz Gottman: Su experiencia clínica le permitió traspasar la investigación realizada por John Gottman, al campo clínico, co-creando el Método Gottman para la Terapia de Parejas.
9️. Sue Johnson: Creadora de la Terapia Focalizada en las Emociones. Ha desmitificado y reafirmado la importancia del apego adulto en las relaciones de parejas; siendo claves la disponibilidad, sintonía y el involucramiento emocional.
Comments