top of page

El Instituto Panameño de Terapia Familiar y de Pareja te invita a participar en su Congreso "Terapia Sistémica: Una mirada integradora en un mundo cambiante", conmemorando los 20 años de su fundación.

Este congreso surge con el interés de ofrecer una visión actual de la Psicoterapia Sistémica, así como de otros modelos psicoterapéuticos que pueden integrarse en el trabajo con familias, parejas e individuos.

 

Fecha: 6 y 7 de septiembre de 2024

Hora: 8:30am a 5:30pm

Lugar: Salón Guacamaya, Hotel El Ejecutivo (Executive Hotel)

 

Dirigido a Psicólogos, Médicos Psiquiatras, Psicoterapeutas, Trabajadores Sociales clínicos, Orientadores Familiares, otros profesionales de la salud mental y a estudiantes de Licenciatura en Psicología.

Para inscripción, haga clic aquí.

Para más información, puede escribirnos a iptfp2004@gmail.com o contactar vía whatsapp al 6670-2314 o 6450-6161.

Programa del Congreso

Viernes 6 de septiembre

8:00 - 8:30am

Inscripción

8:30 - 9:00am

Inauguración: Palabras de Bienvenida

9:00 - 10:15am

Apertura: "Visión Sistémica Actual"

Expositora: Alicia Moreno, Doctora en Psicología y Terapeuta Familiar (Focus Madrid, España) (vía Zoom).

10:15 - 10:30am

Break

10:30 - 11:30am

"El trabajo con familias reconstituidas (Stepfamilies) desde la Terapia Familiar Focalizada en las Emociones (EFFT)".

Expositora: Norma Brito de la Cuesta, Psicóloga Clínica, Supervisora y Entrenadora de EFT/TFE por ICEEFT (TFE Costa Rica).

11:30 - 12:30pm

"Reajustes familiares ante el Diagnóstico de Demencia: Un viaje de Adaptación y Crecimiento".

Expositora: María del Pilar Leis, Psicóloga Clínica y de la Salud y doctoranda en Psicogerontología.

12:30 - 1:30pm

Almuerzo

1:30 - 2:30pm

Panel: "Reflexiones sobre la crianza de niños, niñas y adolescentes".

Expositoras:

  • Tiare Tapia, Psicóloga Clínica Infantojuvenil,

  • Ginnie R. Hughes Aizpurua, Psicóloga Clínica de Niños y Adolescentes e

  • Itzel Sayavedra, Psicóloga y Terapeuta Familiar.

2:30 - 3:30pm

"Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y Familias".

Expositora: María Eugenia Despaigne, Psicóloga Clínica.

3:30 - 3:45pm

Break

3:45 - 4:00pm

Evento conmemorativo: Fotografía de miembros del Instituto

4:00 - 5:30pm

Taller "Ser Terapeuta: oportunidades ante los desafíos de la práctica clínica" (para profesionales; cupos reducidos)

Co-líderes:

  • Lilia Urrutia, Doctora en Terapia Familiar y

  • Elida Picota de Tapia, Psicóloga y Terapeuta Familiar.

Sábado 7 de septiembre

8:50 - 9:00am

Bienvenida

9:00 - 10:00am

"La aplicación del Mindfulness en la Psicoterapia de Pareja".

Expositoras:

María Claudia Uribe, Doctora en Psicología Clínica y certificada como Entrenadora en Mindfulness y

Marcia P. de Mizrachi, Psicóloga y Terapeuta Familiar y de Parejas. Diplomado en Formación en Mindfulness. Formación en Terapia Centrada en la Compasión.

10:00 - 10:15am

​Break

10:15 - 11:15am

"El trabajo con familias con hijes LGBTIQ+, con un enfoque sistémico-relacional" (vía Zoom).

Expositor/a: Unidad de Diversidad Sexual y de Género, Instituto Chileno de Terapia Familiar (IChTF).

11:15 - 12:30pm

"Terapia Sistémica Individual: Dos puntos de vista" (vía Zoom).

  • "Tratamiento Sistémico Integrativo: el potencial de la calidez terapéutica en trastornos graves" por Facundo Cócola, Doctor en Psicología y Terapeuta Sistémico (Espacio PIES, Mendoza, Argentina).

  • "Terapia Individual Focalizada en las Emociones (EFIT)" por Itziar Arana Rivero, Psicóloga y Psicoterapeuta, Terapeuta y Supervisora de EFT/TFE por ICEEFT (TFE Madrid, España).

12:30 - 1:30pm

Almuerzo

1:30 - 2:45pm

Panel: "El Trauma Complejo: integrando la visión sistémica".

Expositoras:

  • Anelisse Dutari, Psicóloga y Terapeuta Familiar, entrenada en TFE y en EMDR,

  • Julieta Lau, Psicóloga Clínica y Entrenadora de EMDR y

  • Lucía García, Psicóloga Clínica y de la Salud y Psicoterapeuta EMDR.

(Sanar El Trauma)​

2:45 - 3:15pm

Evento conmemorativo

3:15 - 3:30pm

Break

3:30 - 5:00pm

Taller vivencial de Mindfulness

Co-líderes:

  • Leticia Zuno, Psicóloga con maestría en Desarrollo Humano. Instructora certificada en MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) y

  • María Claudia Uribe, Doctora en Psicología Clínica y certificada como Entrenadora en Mindfulness

(Sociedad Panameña de Mindfulness y Psicología).

5:00 - 5:15pm

Evaluación y Despedida

© 2017 IPTFP. Todos los derechos reservados. 

Síguenos en redes sociales:

En caso de estar interesado en atención psicoterapéutica, verifica el apartado "Atención clínica".

Para otras consultas, puedes contactarnos:

  • Instagram
  • Wix Facebook page
  • YouTube

Dirección del Instituto:

Plaza Dos Mares 1, Dos Mares, Betania, Panamá, R.P.
 

Tel. +507 279-1058

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page